
Descripción
Este viaje a través del altiplano argentino te brinda la oportunidad de aventurarte fuera de los caminos trillados y descubrir paisajes grandiosos y salvajes de la Alta Cordillera de los Andes. Desde el desierto del Diablo, pasando por el salar de Arizaro, hasta el Campo de Piedra Pómez podras observar formaciones rocosas esculpidas por el viento, la inmensidad de llanuras, montañas y volcanes de los mas altos de la cordillera de los Andes, todo en perfecta armonía con la Pachamama.
Desde : $ 875,00





Mas info del paquete
Itinerario por día
Condiciones
Mas info
Extensiones
Itinerario por día
Día 1: SALTA – TOLAR GRANDE.
Salida temprano desde su hotel en Salta, pasando por la Quebrada del Toro, un estrecho y sinuoso valle que recorre el Tren a las Nubes y que ofrece impresionantes vistas de las montañas circundantes. Almorzarán en San Antonio de los Cobres, un pequeño pueblo andino que alberga una rica historia y una cultura única. Luego atravesarán el Salar de Pocitos y el desierto del Diablo, que ofrece vistas espectaculares de montañas, cañones y formaciones rocosas de sorprendente color rojo. Pasarán por el paso de Alto Chorillo a 4560m y luego descenderán a Tolar Grande, ubicado a 3500m de altitud. Por la tarde, llegarán a Tolar Grande.
- Transporte: vehículo privado – 360 km de carretera – 09h00
- Conductor hispanohablante.
- Alojamiento: Hostal
- Comidas incluidas: ninguna.
Día 2: TOLAR GRANDE – ANTOFALLA – ANTOFAGASTA DE LA SIERRA.
Esta mañana se adentrarán más en el altiplano andino. Visitarán los Ojos del Mar, dos lagos de agua dulce increíblemente claros y azules en medio del desierto, y luego continuarán hacia el Salar de Arizaro, el desierto de sal más grande de la región. Aquí estarán rodeados de majestuosas montañas y un paisaje lunar, mientras que la brillante sal blanca se extiende hasta donde alcanza la vista. En el centro de este salar, podrán admirar el cono de Arita, una formación geológica en forma de cono que se eleva en el paisaje. Podrán caminar hasta la base de esta formación, pero dado que este sitio es sagrado para las comunidades locales, no se permite escalarlo. Pasarán por Pozo Bravo, un pequeño pueblo minero, y llegarán a Antofalla, un pequeño pueblo situado en un pintoresco valle. Pasarán la noche en Antofagasta de la Sierra, una pequeña ciudad rodeada de montañas, donde podrán visitar la plaza principal, la iglesia colonial y el museo arqueológico local, que exhibe artefactos de la época precolombina.
- Transporte: vehículo privado – 230 km de carretera – 06h30
- Conductor hispanohablante.
- Alojamiento: Hostal
- Comidas incluidas: desayuno
Día 3: ANTOFAGASTA DE LA SIERRA – El PEÑON
Hoy descubrirán el Campo de Piedra Pómez, una región espectacular compuesta por formaciones rocosas erosionadas por el viento y la lluvia. Aquí podrán explorar las formaciones rocosas blancas y grises que se alzan como gigantes esculturas en medio del paisaje desértico. Conocerán las Dunas Blancas, un fascinante paisaje compuesto por dunas blancas que se extienden por varios kilómetros. Podrán dar un paseo o hacer sandboard. Finalmente, visitarán la Laguna de Carachi Pampa, un lago salado situado en un espectacular paisaje volcánico. Aquí podrán observar la fauna local, incluyendo flamencos y otras aves migratorias.
- Transporte: vehículo privado – 180 km de carretera – 04h30
- Conductor hispanohablante.
- Alojamiento: Hostal
- Comidas incluidas: desayuno
Día 4: El PEÑON – SALTA
Salida temprano hacia La Cuesta de Randolfo, una carretera de montaña que ofrece vistas espectaculares de las montañas circundantes y del valle. Almorzarán en Hualfín, un pequeño y tranquilo pueblo donde tendrán la oportunidad de conocer el mercado local. Regresarán a Salta al final del día.
- Transporte: vehículo privado – 545 km de carretera – 08h00
- Conductor hispanohablante.
- Comidas incluidas: desayuno
Condiciones
PRECIO 2024-25
A partir de 875 USD por persona (basado en 2 personas en habitación doble)
El precio incluye:
- Un conductor hispanohablante durante 4 días con un vehículo 4×4
- 3 noches de alojamiento
- Los desayunos
- El fondo de desarrollo – 1% del precio del viaje: contribuye al financiamiento de proyectos de educación relacionados con las culturas locales en escuelas de Argentina, Chile y Perú (https://trashumantes.ar).
A pagar en el lugar:
- Sus comidas (aproximadamente de 5 a 10 usd por comida)
- Las entradas a museos, parques y reservas
- Sus gastos personales
- Sus bebidas
Mas info
Extensiones
Testimonios de viajeros
Previous
Next